Este apartado recoge diariamente y dentro de unos ciclos claramente identificados, la publicación de uno o varios artículos de algunas de las voces más representativas del ecosistema cultural de Barcelona, con la voluntad de reflexionar y ofrecer una mirada plural sobre la nueva ciudad que entre todos estamos pensando y construyendo.
* Los artículos se publican en el idioma original en que el autor los ha escrito.
Recuerdo la impronta de Risto Mejide en aquel programa de Operación Triunfo mientras hablaba del artista como un producto. Aquello fue un revulsivo porque nunca se había resumido de forma tan sencilla y popular lo que significaba encontrar la característica principal de un elemento fácil de divulgar. Fue una expresión contemporánea que sigue vigente. No…
Continuar ... Álex Sàlmon — La Rambla como reclamo cultural y turístico de calidad
» Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todos los capítulos en primicia * La prehistoria de los ancestros de Hänsel y Gretel se remonta a hace tan solo doscientos años. Eran tiempos en los que los humanos discutíamos sobre cómo sería el mundo de ahora. Las palabras que más circulaban entonces en las…
Continuar ... Javier Tejada — Capítulo 10. Sus inicios inconscientes y más
La ciutat conserva la petjada de les ideologies, dels projectes, dels somnis, dels interessos, de les maneres de ser, de les maneres de fer o de les maneres d’exhibir-se dels seus habitants. Tot plegat atorga una determinada identitat o visibilitat a la ciutat. Barcelona ens brinda un exemple, d’això. Identitats Si parlem de la identitat…
Continuar ... Miquel Porta Perales — Barcelona com Venècia
Francesc Serra, Retrat d’Irene Narezo Dragoné, 1904 | Imatge cedida per l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona. Irene Narezo era pintora. En les seves obres s’inclouen paisatges però, sobretot, retrats de dona. Deia llavors “La Ilustració Catalana” que «Dragoné es presenta com una pintora realment personal, que sap donar a una visió realista de les coses un ambient…
Continuar ... Gisela Chillida — Cinc dones artistes de l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Lluïsa Vidal i Puig (Barcelona, 2 d’abril de 1876 – Barcelona, 18 d’octubre de 1918),va ser una pintora catalana. Pertanyia a una família benestant i culta, que es relacionava amb l’ambient modernista de l’època. Lluïsa va créixer en un ambient propici a les creacions artístiques. S’educà amb el seu pare, va rebre lliçons de Joan…
Continuar ... Francesc Serra — Retrat de Lluïsa Vidal Puig
» Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todos los capítulos en primicia * Hacía tiempo que Hänsel y Gretel habían oído hablar de Cloe y los suyos, de la historia de una civilización nuclear que se gestó y evolucionó en Cassiopeia A, y que consiguió llegar a la Tierra y recorrer las entrañas…
Continuar ... Javier Tejada — Capítulo 8. El encuentro con Cloe
Article publicat originalment el 14 de maig de 2018. L´anomenada pedagogia progressista sempre ha estat present a Barcelona. A tall d´exemple –mirant un segle enrrere i sense entrar en detalls-, podríem parlar de la l´Escola Moderna de Francesc Ferrer i Guàrdia o de l´Escola del Bosc de Rosa Sensat. En el primer cas, aires de…
Continuar ... Miquel Porta Perales – De l’Escola Nova al Banc Mundial