Barcelona se ha convertido en los últimos diez años en una ciudad de festivales y uno de los principales núcleos de festivales de música, de audiovisuales, de artes escénicas y de artes visuales de Europa. Sónar, Primavera Sound, Inédito, Loop, DocsBarcelona … y hasta más de un centenar de propuestas que nos muestran la vitalidad de nuestros gestores culturales en posicionar el espacio público barcelonés como lugar de creación abierto al mundo. Sin embargo, hay muchos que piensan que la vitalidad y apuesta creativa inicial ha dejado paso a un planteamiento de festival asociado al turismo y el ocio. Se trata de establecer qué nos proponen los festivales como aportación creativa.
“Con su acción circular, Miró expira ese pecado original del cuadro como cosa, como objeto, como mercancía.” Miró pinta las vidrieras del colegio de arquitectos. Es abril de 1969. A lo largo de cuarenta metros de cristalera el artista dibuja una gruesa línea negra encima de los trazos en amarillo, rojo, azul y verde -colores…
Continuar ... Gisela Chillida – Miró o el misterio de la creación artística
“Una mujer con músculos muy desarrollados habita un cuerpo disidente porque el patriarcado nos prefiere débiles y sumisas.” Estar en forma es mucho más que un cuerpo bonito. Ya Platón puso al maestro de gimnasia a la altura del médico. Mens sana in corpore sano. Hoy en día nadie duda de la importancia de mantenerse…
Continuar ... Gisela Chillida – Chicas duras: smash the patriarchy!
Article publicat a The New Barcelona Post La visión que se tiene de Barcelona es una visión horizontal sustentada en las retículas del plan Cerdà que proyectan la ilusión de una ciudad plana, armonizada por una altura controlada y medida que no puede sobrepasar a la Sagrada Familia. La imagen más poderosa para entender la…
Continuar ... Fèlix Riera – La Barcelona vertical
La tarda d’avui la dedico a dos live events, com en diuen ara de les vídeo conferències, sobre els festivals de cinema. A les 16h el DocsBarcelona convoca als peixos grossos de festivals afectats directament pel virus tals com San Sebastián, amb el Rebor en persona, com li diu “el viejo amigo” Milito Torreiro, de…
Continuar ... Monste Majench – Aparadors, estrelles, catifes… i qui selecciona?
Somos muchos los que tenemos la sensación de una falta de algo importante. Como cuando sales de casa y sientes la ausencia de una necesidad imperiosa. Como la angustia de llegar a una entrevista con un bolígrafo sin tinta. Una ansiedad modalidad “vintage” ya que son muchos los periodistas que ahora toman notas directamente en…
Continuar ... Álex Sàlmon – La necesidad de un Sant Jordi
Autor: desconegut Any: 1987 Preparatius de la verbena popular del barri de Sants. El que abans era una nit de fantasies ben fantasioses, ara és només una nit de ‘boom’ i més ‘boom’. Imatge de l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona.
Continuar ... Anònim – Verbena de Sant Joan
L’art urbà, també conegut com a street art, troba els seus orígens en el graffiti, un moviment que va néixer durant els anys 70 al barri del Bronx a Nova York (EEUU), arrel de la necessitat de diversos col·lectius en reclamar la propietat de l’espai públic. Tot i que tant el graffiti com l’art urbà…
Continuar ... Carla Gimeno Jaria – Escenaris d’art urbà a Barcelona
Llevamos décadas hablando de la ventaja competitiva. De Porter. De los negocios de confrontación. De que gane uno porque pierde otro. Del ”estado de competencia”. De la diferenciación. Pero ahora volvemos a considerar en los modelos de negocio la ventaja colaborativa también. La de participar conjuntamente. La de ganar todos. La de crear juntos. Porque…
Continuar ... Cristina Abelló – El futuro, si es que existe, empieza por Co-
Han transcurrido cinco años desde la primera edición del Barcelona Gallery Weekend. De esa primera cita que celebraba la apertura de la temporada expositiva de las galerías de arte, recuerdo excitación, entusiasmo y galerías repletas de nuevas caras. La curiosidad suscitada por la novedad fue contagiosa y movió masas a las que los galeristas ya…
Continuar ... Susanna Corchia – La respuesta de las galerías