Ficha técnica
Título: Escribir en el agua. Cartas (1930-1992)
Autor: John Cage
Editorial: Caja Negra
Año: 2021
Páginas: 144
Escribir en el agua reúne una amplia selección de las cartas escritas por John Cage de 1930 a 1992, y abre sus puertas a una aventura de expansión de lo experimentable: al ruido, al cuerpo, al silencio, al espacio, al más allá de la sintaxis, a la mezcla de los lenguajes. Al leerlos en serie, se delinea la autobiografía involuntaria y discontinua de un personaje esquivo que tiene una comprensión impactante de su tiempo. La cantidad de tópicos clave para nuestra época que se prefiguran es sorprendente: el problema de la tecnología, la globalización económica y cultural, la disidencia sexual, las relaciones entre diferentes mentalidades (oriental, europea, norteamericana), la alimentación , la comunidad, la crítica del sujeto moderno y del antropocentrismo ganan lugar a su escritura cotidiana.
Al menos, este libro permite dos rutas de lectura. En una, las cartas cuenten una historia de la que Cage es protagonista: la transformación de la música en otra cosa (“sonido en el espacio”). En este sentido, el libro funciona como una guía de escolta perfecta del siglo XX; un itinerario comentado por obras que el autor estudia y compara, y por sus propios proyectos. Por otro lado, mientras descubrimos a la persona, la sensibilidad, las dificultades económicas y la vasta red de afectos, asistimos a debates históricos y culturales, ya intercambios con figuras como Morton Feldman, Merce Cunningham, Pierre Boulez, Peter Yates, Marshall McLuhan , Christian Wolff y David Tudor. En todo momento, Cage difumina los límites entre carta, poema y ensayo, y parece que nos recordamos que estamos ante alguien que pretende “escribir en el agua”, “desmilitarizar el lenguaje”: que busca, en definitiva, propiciar otros formas de vida.
Be First to Comment